Mostrando entradas con la etiqueta Sulawesi/Célebes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sulawesi/Célebes. Mostrar todas las entradas

bye bye Sulawesi


Otras 8 horas de vuelta en bus nocturno desde Rantepao hasta Makassar, recogida de mochilas y despedida de Sulawesi.


Aunque en esta isla no habla inglés ni el apuntador, es muy sencillo ir en bus público hasta el aeropuerto.
En el centro hay varias paradas con carteles y lo mejor... la gente que se acercan alucinados de ver occidentales y se desviven por ayudarte (aunque no necesites ayuda!)
¿Quién dijo que el idioma era una barrera?
Estuvimos un buen rato "hablando" con este chico que se acercó para hacernos compañía mientras esperábamos el bus. Entre gestos y el traductor "indonesio-español, español-indonesio" que se descargó en el móvil, nos amenizó la espera.



25.000 IDR cuesta el billete para ir al aeropuerto.
Ir en taxi vale unos 150.000 IDR.


Bye Bye Sulawesi! última parada y vuelta a la isla de Java: destino... Jakarta.

Territorio Tana Toraja: días 2 y 3

Para leer el post del primer día sobre las tradiciones funerarias de los Toraja pincha en este enlace.

DÍA 2:

Quedamos con Reski y Natalia, las dos estudiantes que conocimos el día anterior y que se convirtieron en nuestras improvisadas guías. No hablaban muy bien inglés pero gracias a ellas descubrimos poblados lejanos que seguramente no hubiésemos descubierto por nosotros mismos. 

Ellas con su moto y nosotros con la nuestra visitamos gran parte de la región Toraja.

Existen pocos mapas de esta región y no son muy exactos tal como nos iba diciendo el GPS del móvil que se volvió loco en Sulawesi. Así que pido disculpas por la falta de rigor en este post ya que no sé los nombres de la mayoría de los lugares que visitamos porque a parte de esto, no hay ni una sola señal por ningún lado y la gente no habla inglés.

Kete Kesu (a 5 km de Rantepao) es quizás el lugar más turístico de la zona por su fácil acceso. Los días anteriores había habido un funeral y estaban limpiando los animales sacrificados. Kete Kesu es famoso por

Descubriendo a los Toraja: día 1

Un viaje por la región de los Tana Toraja (tribu ancestral del centro de Sulawesi) es como introducirse en un documental cultural de lo más impactante. Los arrozales en terraza, donde los agricultores trabajan junto a sus búfalos, están salpicados por casas enormes con elaboradas pinturas y tejados en forma de barco.

Durante unos días recorrimos gran parte de esta región en moto. Muy seguro y recomendado.

La tribu tiene muchas tradiciones pero la principal es toda la parafernalia que montan en torno a los funerales.
La vida para los Toraja gira en torno a la muerte. Se pasan toda la vida ahorrando el dinero necesario para enviar a sus muertos al más allá como es debido. Sin los ritos funerarios adecuados, el alma del difunto provocará desgracias a su familia por lo que muchas se arruinan con el funeral y tardan años en volver a recuperarse. Esto crea la curiosa situación de que para enterrar al siguiente fallecido de la familia pueden pasar varios años y así se pueden acumular unos cadáveres con otros (el cadáver lo guardan en casa hasta entonces). 
Una invitación para visitar al fallecido es todo un honor. Si se acepta, no hay que olvidar dar las gracias al difunto y pedirle permiso para marcharte, como se haría con un anfitrión vivo.
Las ceremonias

Rantepao

Desde Makassar cogimos un bus nocturno a Rantepao.
Sulawesi fue el único lugar de Indonesia en el que tuvimos la oportunidad de viajar de noche. El billete de bus cuesta 150.000 IDR, se coge en la estación central (está lejos del centro de Makassar, 1 hora en taxi) y tarda unas 9 horas en llegar. Los buses son increíblemente buenísimos. Alucinamos mucho con esto ya que la isla fue, junto con Borneo, la más subdesarrollada de todas. Bastante bien los transportes! (lo cual se agradece porque las carreteras son muy malas).

INFO ACTUALIZADA 2017:
Viajamos a Sulawesi en 2014, por aquel entonces estaban construyendo un aeropuerto en Rantepao para facilitar las comunicaciones con la zona Toraja. Hasta entonces solo se podía acceder en bus, tal y como fuimos nosotros.
Actualmente, ese aeropuerto ya está operativo, se pueden mirar los vuelos en Skyscanner para hacerse una idea y para cogerlos, yo lo haría directamente en la web de la compañía que es Caribbean Star Airlines, el aeropuerto se llama Toraya y el código es TTR, tarda 50 minutos. Una opción a considerar para ahorrarse las 9 horas de bus.

Nada más llegar preguntamos en varios alojamientos y finalmente nos quedamos en el "Wisma Monika".
No es que lo recomiende pero estábamos tan cansados del viaje que cualquier cosa nos venía bien, elegimos este casi por azar. Sencillo y barato.

Rantepao no tiene nada en especial pero es un lugar cómodo y a tiro de piedra de casi todos los puntos de interés. 

Desde allí se organizan visitas guiadas para ver los alrededores y los funerales de la tribu Tana Toraja. Como alquilaban motos y el GPS en Bali nos funcionó genial, preferimos ir por libre a las aldeas para

Makassar

Hasta 1.999 conocida como Ujung Padang. Actualmente ese nombre solo lo tiene el aeropuerto; la ciudad es Makassar.
La llegada al aeropuerto fue apoteósica. Éramos los únicos turistas y en cuanto salimos de recoger las mochilas todo el mundo se lanzó hacia nosotros como si fuésemos famosísimos.
Decenas de ventanillas con mujeres gritando que sacaban medio cuerpo fuera para saludarnos, taxistas que venían en masa a darnos la mano...
Nada más llegar supimos que el destino prometía.
Cuando saqué la cámara para inmortalizar el momento surrealista se cortaron y se metieron en sus casetas.

Llegamos sin alojamiento pero ese mismo día en Lombok tuvimos acceso a Intenet y nos guardamos la dirección de un hostel que estaba céntrico y tenía disponibilidad. El "Wisma Red". NO VAYÁIS NUNCA.
Nadie conocía ese hostel, el taxista dio mil vueltas a la ciudad preguntando a todo el mundo que se encontraba, era de noches y casi no había gente por la calle. Tras dos horas dando vueltas lo encontramos en un callejón. En la cochambrosa entrada: fotos sospechosas, decoración chunga y un olor raro... Pensando que simplemente era un lugar extraño, subimos a ver la habitación y huimos despavoridos!! Aquello era un burdel chungo pero chungo chungo...
Cuando ya nos veíamos en la calle, apareció

Isla Célebes / Sulawesi

Más conocida como Célebes (Sulawesi es el nombre oficial en bahasa indonesia). Está situada entre Borneo y las Molucas. Poco, muy poco visitada por el turismo.

Si, por su peculiar forma de K, parece una locura en el mapa, el viajero ni se imagina lo que es en vivo y en directo.

Famosa por sus arrecifes de coral pero sobre todo por su cultura ancestral de tribus que han estado totalmente aisladas del resto del mundo hasta bien entrado el S.XX debido a la espectacular topografía del terreno.

Recorrida por tierra totalmente por libre desde Makassar, subiendo hacia el centro y pasando por Palopo hasta Rantenpao y de ahí, varios días en moto perdidos entre las tribus de los Toraja.

Quizás no sea el más bonito pero sí es el lugar más impactante que he visitado nunca.

Bienvenidos a un documental cultural digno de un especial del National Geographic...
...bienvenidos a Sulawesi