Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas

Dublín

Capital de Irlanda y lugar de residencia de mi amiga María, nuestra anfitriona de lujo en Dublín.
En la foto con la escultura de Molly Malone (protagonista del himno irlandés) que justo esa semana habían cambiado de lugar. 
Aunque las guías digan otra cosa, actualmente está en Suffolk Street, delante de la antigua iglesia de St.Andrews que ahora es una oficina de turismo.

LLEGADA A DUBLÍN:
Nosotros llegamos EN TREN desde Belfast. La estación de tren está bastante cerca del centro por lo que no merece la pena desplazarse en bus ni taxi.

Belfast

Capital de Irlanda del Norte, Belfast fue tristemente conocida durante las últimas décadas del siglo XX por ser uno de los lugares con más violencia debido al conflicto causado por la división de Irlanda.
Los alojamientos son bastante caros. Un hostel de los más sencillos, en temporada baja y con baño compartido nos costó 44 libras la habitación doble con desayuno.

Calzada del Gigante

The Giant´s Causeway: este extrañísimo fenómeno atrapa a cualquiera que se acerque a contemplarlo.
Dicen que la naturaleza quiso hacer un experimento con la geología.
PURA MAGIA
Situado en el condado de Antrim. Esta pequeña parte de la costa de Irlanda del Norte, con vistas al Mar del Norte, está formada por decenas de miles (sí he dicho bien, decenas de miles) de columnas de basalto con forma hexagonal, algunas de más de 10 metros de altura, que se encuentran concentradas en columnas verticales. 

Irlanda del Norte: un paseo por la costa.



Irlanda del Norte pertenece a Reino Unido y no a Irlanda por lo que planear un viaje allí requiere llevar libras, adaptadores de enchufe e informarse sobre la historia viva del lugar, algo imprescindible para entender el día a día de lugares como la intensa ciudad de Belfast.
No han pasado muchos años desde la independencia de Irlanda (la parte sur de la isla) en .1949 y lo que aparentemente es un clima de calma y cordialidad, se turba en algunas zonas en las que los conflictos siguen a la orden del día entre católicos y protestantes.
Una lectura recomendadísima, y una buena clase de historia, si estás pensando en viajar allí es: "Canta Irlanda" de Javier Reverte.

Iniciamos el viaje con una ruta por la COSTA NORTE. Se puede recorrer, o bien con un tour, o bien alquilando un coche. Alquilar un coche es la mejor opción en cuanto a libertad pero es recomendable hacerlo de forma anticipada ya que hay tarifas atractivas si se reserva el coche con tiempo. Nosotros no lo hicimos y al llegar allí nos pedían precios desorbitados por alquilar el coche un solo día, así que acabamos recurriendo a un tour desde Belfast (15 libras por persona).