Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

India: diario de viaje

Viaje de 17 días en julio de 2015.
Estos son los enlaces siguiendo el orden de la RUTA (puedes clicar en todos para leer las entradas).


DATOS PRÁCTICOS:

REFLEXIONES PERSONALES SOBRE INDIA:

EXPERIENCIAS INOLVIDABLES
- La iniciativa de comenzar esta aventura en solitario: desde la preparación del viaje, las inquietudes de todo tipo, pasando por los larguísimos trayectos, las mil anécdotas hasta las visitas de aquí para allá por un país apasionante.
- Vivir gran parte de mi experiencia con personas encontradas en el camino y con las que he compartido mucho más en pocos días que con otras muchas personas que veo habitualmente. Mención especial para Gerardo, Ankit, Yoli, Maika, Shaksy, David, Miryam, Inés y César.
- Las sensaciones del primer día sola en Delhi. Imposible olvidarlas.
- Ser una más entre la multitud de la meditación diaria a orillas del Ganges.
- Haber conocido la India más rural del Rajasthan.
- Emocionarme en los slums de recolectores de basura. Dura y sensibilizadora visita.
- Haber conocido y colaborado con dos ONGs maravillosas.
- Viajar en tren a través del país. cómo no! imprescindible.
- Cumplir el sueño de ver y sentir la antigua Benarés.
- Saber que existen mujeres valientes que no solo luchan, sino que vencen en mundos de hombres. Mi respeto y admiración por Anna Alamán (Open Eyes), Dipa (Women on wheels), Jaimala (Vatsalya), las madres de familia de los slums de Benarés, María Bodelón (Semilla para el cambio). Todas ellas forman parte de mi viaje interior. Gracias por aportarme tanto.

EXPERIENCIAS OLVIDABLES
- La contaminación acústica de Delhi.
- El acoso en Jama Masjid, la mezquita más grande de India, el multitudinario día del fin del Ramadán. Horrible.
- El cutre amanecer en el Taj Mahal, no merece la pena por la orientación del templo (eso sí, el templo no decepciona).
- La comida callejera. Allá donde voy me encanta. Único país en el que ni la probé.
- Que en la mayoría de los templos no está permitido entrar con cámaras de fotos.
- La tensión que invade el barrio musulmán de Varanasi.
- Y aquellas cosas que me llevaron a escribir el apartado de "Odiando India" en el post que vuelvo a enlazar aquí.

Como ya escribí en una entrada...
 Para DISFRUTAR existen sitios mejores. Para SENTIR, India es inigualable.

               Hasta la próxima. Sé que volveré algún día.

Sarnath: cuna del budismo

Hace 2500 años, Buda acudió a Sarnath a predicar su mensaje tras alcanzar la iluminación en Bodhgaya. Acudió a esta pequeña población cercana a Varanasi donde dio su famoso primer sermón por lo que este lugar se considera el lugar donde nació el budismo.
A finales del S.XII el budismo entró en declive en India cuando los invasores musulmanes saquearon la ciudad e hicieron que toda su población y sus monasterios desapareciesen de la faz de la tierra.
En el S.XIX unos arqueólogos británicos la redescubrieron y hoy es un importante lugar de peregrinación que

Semilla para el cambio / Seed for change

Aquí un enlace a la web de Semilla para el Cambio ya que todo lo que yo pueda contar en este post no puede ni resumir la apasionante labor que se hace en este proyecto.
ONG fundada por la gallega María Bodelón. Desde un comienzo modesto hasta, poco a poco, un enorme proyecto educativo con cada vez más colaboradores que van dando cobertura a más ámbitos como la nutrición o la sanidad.

Seed for Change es la contraparte en India y ha trabajado conjuntamente con Semilla desde el principio en la implementación de los proyectos. Cuenta con un equipo de empleados indios y dos centros en Varanasi, uno en Dashashwamedh y otro en el barrio de Sigra.


Visita inolvidable durante varios días.
Una de esas experiencias que te sacuden el alma.


Semilla para el Cambio trabaja desde distintas ciudades españolas para informar y concienciar.
Seed for Change trabaja en India. Nada más llegar, María nos recibió en el

Barrios de Varanasi

Para leer la entrada sobre Varanasi clica aquí.

BARRIOS DE CHOWK Y BHELPURA:
Son los barrios que quedan justo por detrás de los ghats. Lugares para perderse entre sus serpenteantes callejuelas y tiendas de todo tipo.
Además de imágenes de extrema pobreza y mendicidad difíciles de olvidar...
BARRIO MUSULMÁN
Musulmanes e hinduistas conviven en un ambiente aparentemente

Varanasi: la antigua Benarés

¡Oh, Benarés! 
Un sueño viajero de los gordos y un motivo de peso para viajar a India.
La antigua Benarés y actual Varanasi es una de las 7 ciudades santas del hinduísmo.
Se dice que fue fundada por el Dios Shiva.
Se estima que la ciudad tiene más de 4.000 años de antigüedad.
Peregrinos de todas las partes de India acuden a los gaths del río Ganges para liberarse de sus pecados en sus aguas sagradas y también para ser incinerados según

Agra: Taj Mahal y Agra Fort

La ciudad de Agra, situada en el estado de Uttar Pradesh, es mundialmente famosa por albergar una de las 7 maravillas de la humanidad: el Taj Mahal: un monumento al amor que construyó un emperador para su esposa en el Siglo XVII.
Es recomendable alojarse en Agra para ir al día siguiente a visitar el Taj Mahal con la tranquilidad de la madrugada. Agra dispone de una amplia oferta de alojamientos para todos los bolsillos. Desde alguno de ellos se llega en un paseo, pero si el viajero se aloja más lejos no tendrá problemas en ir hasta la entrada ya que

Rural India: Shampura

Caminos de tierra, casas de adobe y aldeas en las que viven dos o tres familias con lo mínimo imprescindible. Así es la zona rural del Rajasthan en los alrededores de Jaipur.
SHAMPURA: Las cuatro mujeres que habitan esta aldea, junto con varias más de otras aldeas cercanas, trabajan tejiendo los pañuelos de Anoothi, para la ONG Vatsalya.
Se les proporciona un

ONG Vatsalya


Esta ONG india, situada a unos 40km de Jaipur en la localidad rural de Archol, fue fundada por un matrimonio local  (Jaimala e Hitesh).  Hace más de 10 años, dejaron sus trabajos y comenzaron a montar este centro en la gran extensión de terreno que rodea su propia casa. Juntos, han creado una gran familia, donde crecen niños huérfanos o abandonados por sus familias.
La ONG también se encarga de desarrollar proyectos que implican formación profesional para jóvenes y empoderamiento de la mujer de las zonas rurales con un proyecto de "Moda Ética".

Para ver su página web: pincha aquí. donde además de conocerlos, se pueden solicitar estancias de voluntariado (solo aceptan voluntariados largos, de varios meses) en incluso visitas (por unos días, como hice yo). También se pueden hacer donaciones directamente desde la página.

Estuve 4 días en Vatsalya junto con 

Fuerte Amber

La localidad de Amber se encuentra a 11km al nororeste de Jaipur y antiguamente fue la capital de todo el territorio que abarca ahora Jaipur.
En el interior hay un palacio pero el fuerte se lleva merecidamente toda la fama. 
Se dice popularmente que el Amber Fort es una de las 7 maravillas de la India.
Aunque el palacio es del siglo XII, el fuerte fue construido en el siglo XVI y constituye una mezcla perfecta de la arquitectura hindú y musulmana.
Se puede subir a pie por la carretera en unos 10 minutos (la cuesta es considerable) o en todoterreno por unas 200 rupias ida y vuelta (hay que regatear). Hay gente que,

Jaipur

Jaipur es la frenética capital del Rajastán.
Conocida como "La Ciudad Rosa" por su casco antiguo con fachadas de este color, desde que en 1876 un marajá ordenó que pintaran así la ciudad (el rosa es el color de la hospitalidad según la traidición hindú) para dar la bienvenida al que por entonces iba a ser el Príncipe de Gales. 
Actualmente la ley obliga a

la mística Puskhar

Sitio sagrado donde la máxima deidad es Brahma (dios creador en la cosmología hindú). Cuenta la historia que a Brahma se le cayó una flor de loto azul de la mano. Donde cayó la flor se formó un lago en una de las zonas más desérticas de India. A orillas del lago se construyó la ciudad de Pushkar (en sánscrito significa loto azul). Es una de las ciudades más antiguas de India.
La localidad se arremolina alrededor de dicho lago. Tiene 52 gaths donde bañarse y muchos templos pequeños de color azul claro.
Es uno de los lugares de peregrinaje más importante de la India, por su lago y por esos gaths que le dan un aire pausado y espiritual. Los devotos deben acudir allí, al menos, una vez en la vida. De hecho, el pueblo tiene muy poquitos habitantes, casi todo son peregrinos.
En este lugar santo no se permite comer carne, huevos y menos, tomar alcohol, aunque cada vez hay más bares para turistas que ofrecen de todo.
Un lugar muy alternativo del país con

Viajar en tren por India

La red ferroviaria de la India es una de las más extensas y concurridas del mundo. Hay unas 7000 estaciones de trenes por el país.
 Los indios no paran de moverse, les encanta viajar y viajar, así que si creías que ibas a ir solo en el vagón... estás muy equivocado!
El tren es una opción genial para viajar por India, es más estable y cómodo que los autobuses y además, permite viajar de noche en literas. Los trayectos suelen ser muy largos y hacerlos en un bus de día supone perder mucho tiempo. 
 La vida en las estaciones de trenes en India es

Delhi

Capital de la India y una de las ciudades más pobladas del mundo. Actualmente cuenta con unos 25 millones de habitantes. Una locura teniendo en cuenta la escasez de viviendas, las calles a medio asfaltar llenas de socabones, los animales, la contaminación ambiental, pero sobre todo, la acústica y también los embotellamientos (tanto de gente como de tráfico).
La densidad de población en India es desbordante, pero en Delhi concretamente llega a exasperar.
Empezar un viaje por la India en la bulliciosa Delhi es el inicio de la aventura más alocada que te puedes imaginar.
Delhi se divide en dos zonas principales: Nueva Delhi y Vieja Delhi.
Old Delhi fue la capital de la India islámica y posteriormente, con la colonización, los británicos construyeron New Delhi.
Casi preparada para cualquier cosa, inicié mi aventura india en

Amando y odiando India

Dicen que la India o se adora o se odia, aunque la mayoría de los viajeros nos hallamos a caballo entre ambos extremos.
Es un lugar distinto a todo lo que conozco de Asia. Siempre que vuelvo de un viaje tengo mil cosas que contar pero creo que es la primera vez que, cuando me pregunta la gente qué tal, no sé ni qué contestar.
Definiría la India como incómoda, intensa y conmovedora. Es difícil explicar, resumir... qué ha sido este viaje para mí. Cada viaje me remueve algo dentro pero esta vez, me cuesta trabajo explicarlo.




¿Odiada o amada? No lo sé. Dentro de un mismo día me ha inspirado, sobrecogido, he confiado en la gente, he querido huir de allí, he llorado, me he reído a carcajadas, me he frustrado, emocionado, he hecho amigos, he disfrutado y, casi al mismo tiempo, me he horrorizado.
Aquí unas notas viajeras de mis sensaciones...




AMANDO INDIA
- La gente maravillosa del país. Sus miradas descaradas, sus sonrisas, su amabilidad, su enorme curiosidad.
- El respeto por la vida y el karma. Cultivar el karma es la tarea principal del hinduísmo.
- Los colores. India es todo un paraíso fotográfico. Son tantas las escenas que se suceden por segundo a tu alrededor, que, si eres un fanático de las fotos como yo, sientes padecer una variante del Síndrome de Stendhal con las llamativas escenas callejeras coloridas y variadas.
- Las vacas por todas partes. Ir por una autopista esquivando vacas es toda una experiencia. Peligrosa, cierto, pero apasionante al mismo tiempo. Lo de esquivarlas andando por las calles es bastante curioso también, cuando pasan unos días, es como si toda la vida hubieses convivido con ellas.
- La comida. Paraíso vegetariano con mil sabores y opciones que probar. Muy poca gente come carne, de hecho, tanto en los productos de supermercado como en los menús de restaurantes te marcan con un llamativo NO VEG. todo aquello que lleva algo de carne. Apuntar también que el picante es muy fuerte para lo que estamos acostumbrados pero basta con advertir un "not spicy" al pedir comida para saborearlo un poquito.
Como dato negativo: He de decir que soy fan de la comida callejera pero India es el único país en el que no me atreví ni a probarla.
- Una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido la densidad de población. Simplemente alucinante cómo no paras de ver gente en toodo el día. Si haces un trayecto largo por carretera da igual en qué momento mires por la ventana porque al otro lado, siempre hay alguien cruzando una mirada contigo. No digo ya nada en las ciudades, donde dar un paseo se convierte en toda una odisea. Para mí, ese caos organizado es de las mejores cosas del país.
- El ambiente comunitario en el que todos comparten momentos de oración, meditación, yoga... A pesar de las desigualdades, el ambiente espiritual es el mismo para todos y les encanta compartirlo. Cuanta más gente mejor.

ODIANDO INDIA
-  Las castas. India se caracteriza por tener jerarquías y valores muy marcados, hace miles de años se impuso la jerarquía social de castas, que a día de hoy sigue vigente. Son heredadas al nacer, y establece la posición, el matrimonio, las relaciones sociales e incluso la profesión de las personas.
Existen cuatro castas fundamentales, jerarquizadas de mayor a menos pureza en las que se divide la sociedad:
Según el tipo de trabajo están los Brahamanes o sacerdotes; los Khastriyas guerreros y administradores; los Vaishyas, comerciantes, y los Shudras, gente trabajadora que se dedican a trabajos manuales.
En último lugar, el estrato más bajo de la sociedad se encuentran los intocables o Dalits, que son los “excluidos”, estos representan aproximadamente  el 16% de la población (más de 190 millones de personas).
Millones de personas sin ningún tipo de aspiración, ni de ilusión más que la de vivir el día a día con una resignación pasmosa.
- La suciedad. Todo está lleno de basuras y de excrementos de animales.
- Las cosas incomprensibles. Por nombrar un ejemplo, las redes de carreteras alucinantemente buenas (entre las ciudades). El dinero que hay invertido ahí choca con el día a día de la mayoría de la población en situación de malnutrición y pobreza.
- La contaminación acústica de las ciudades.
- La mendicidad. Viajando a India, lo mires por donde lo mires, eres un turista más y, simplemente aprendes a mirar hacia otro lado. En ciudades como Varanasi llega a sobrecoger.
- Los slums (suburbios entre montañas y montañas de basura) Gracias a la ONG "Semilla para el Cambio" los visité. Para mí, lo más duro del viaje.
- El machismo. Pocas mujeres por la calle (en comparación con hombres) y prácticamente ninguna trabajando. Cuando una mujer se casa debe abandonar a su familia e irse a vivir con la del marido con una buena dote, por supuesto. Por esto todos ansían tener niños varones.
- El maltrato animal. Todo está lleno de vacas, perros, monos, ratas...Y bueno, se entiende que justo les viene para vivir a las personas... pero mucha tela las condiciones en las que malviven muchos animales por la calle. Concretamente los perros. Los hindúes creen en la reencarnación y piensan que los perros son reencarnaciones de ladrones por lo que los tratan fatal.

INDIA EN SOLITARIO
Viajé sola a la India y durante mi recorrido, aunque la mayor parte del tiempo estuve acompañada por otros viajeros, guías, conductores, gente de ONGs, etc... me moví en solitario por ciudades como Delhi, Agra, Puskhar y Benarés.
Todo a tu alrededor es desconcertante pero para nada es peligroso. En cuanto a seguridad, no tengo ni una sola experiencia negativa. Respetar su cultura es fundamental, saludar como saludan ellos, compartir algún ritual religioso o de meditación, mantener distancias y no llamar la atención es básico para pasar desapercibida. Eso, y convivir con la suciedad, el caos, el ruido y las miradas indiscretas de la gente que te rodea. En realidad, adaptarse a India no es fácil.




Toda una aventura para la que, opino, tienes que ir preparado mentalmente.

Para disfrutar, hay lugares mejores.
Para SENTIR, India es inigualable.

Women on wheels. Taxis para mujeres en India

MUJERES TAXISTAS COMO SEGURO DE VIAJE EN INDIA

"Women on wheels" es una empresa social situada en Delhi que forma como conductoras de taxi a mujeres en situación marginal.  Así se gana por dos lados: seguridad para las pasajeras, pero también con el empleo y empoderamiento para las conductoras.
Este trabajo, a diferencia de otros para gente sin educación, les permite crecer, ver el mundo exterior, además de ser independientes económicamente.


Es una de las poquísimas empresas en India que promueven taxis conducidos por mujeres para aumentar la seguridad en las pasajeras.


Los taxis en India llevan muy mala fama y de vez en cuando saltan noticias de mujeres que son agredidas y violadas por taxistas. Aquí un enlace a una noticia relacionada.


Viajé sola a India y "Women on wheels" fue mi opción elegida para mi llegada y el desplazamiento desde el aeropuerto internacional de New Delhi hasta el alojamiento que tenía reservado en Old Delhi.



Nada más salir del aeropuerto, muchísimos taxistas se te ofrecen para llevarte... la verdad, no creo que hubiese pasado nada raro si hubiese confiado en uno de ellos pero había quedado con una mujer taxista con uniforme verde que me vendría a recoger así que esperé un buen rato.


Ni una sola mujer taxista por los alrededores. Todo hombres.




Y de pronto apareció Dipa, una jovencísima y guapa chica con una gran sonrisa.






Una mujer conductora es en India, lo que viene siendo, un bicho muuy raro. Miradas por aquí, cuchicheos por allá, pitadas y conductores-búho que giraban el cuello 360º para mirarla... Y ella, impertérrita, a lo suyo.
Pero "lo mejor" fue que nos perdimos y no encontrábamos el hotel (las calles de Delhi son para verlas...en algunas no caben los coches, se estrechan, tráfico en todas direcciones, vacas, calles a medio asfaltar,...) Y Dipa, con un par de narices daba un volantazo, se plantaba en medio del caos y salía a preguntar. Así hasta unas 15 veces.

Yo, recién llegada y con 20 horas de viaje a mis espaldas, alucinaba en el asiento de atrás. Cada vez que mi conductora salía del coche, un grupo de gente (hombres, porque en India todo está lleno de hombres) se arremolinaban a las ventanillas para mirarme!! Y yo aún alucinaba más!!
Toma de contacto increíble para mis primeras horas en India. De aquí en adelante supe que lo de acercarse a tí y mirarte con todo el descaro del mundo era, además de inofensivo, súper normal.
Olé por las mujeres valientes que viven en mundos de hombres!
 Genial experiencia con Women on Wheels.

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A SU WEB

Open Eyes Proyect

Anna Alamán es la directora de esta iniciativa que funciona desde 2011 y que promueve una forma de hacer turismo responsable en India.
Desde Open Eyes se trabaja para que los viajeros que contacten con esta empresa realicen con su viaje un impacto positivo en el país. 
A través del turismo, aspiran a lograr un desarrollo sostenible de comunidades empobrecidas, la sostenibilidad medioambiental y un desarrollo socioeconómico del país de forma más igualitaria.
Colaboran con empresas, asociaciones y ONG´s diversas para que los viajeros las visiten y conozcan según el tipo de viaje que quieran realizar. Además cuenta con guías y conductores locales.
En una terraza con vistas a Old Delhi.


Gracias a Anna conocí varios proyectos con los que pude colaborar en mi viaje a India e iré contando en próximas entradas.

Mujer valiente donde las haya, con una gran iniciativa y buenas ideas, es residente en Delhi desde hace unos años. Hace posible que comunidades locales se beneficien del turismo para desarrollarse y crecer.




Aquí un enlace a su web 100% recomendable por la labor que hacen, vista en primera persona, y por la transparencia (algo de lo que pocas empresas de "viajes solidarios" pueden presumir).
Puedes visitar aquí los proyectos con los que colaboran.

Cómo sacar el visado para India

 Lo más cómodo: tramitarlo en una agencia. Lo más económico: solicitarlo tú mismo.
Aquí una guía fácil sobre cómo sacar tu visado para India.

INFO ACTUALIZADA ABRIL 2017:
Desde esta fecha, la forma de tramitar el visado para India ha cambiado por completo. Ahora lo hace una nueva empresa con sedes en Madrid, Barcelona y Las Palmas. Y se puede hacer, de nuevo, toda la gestión por correo. Pero al loro con el precio...

Dejo un enlace de los amigos de CONMOCHILA que explican esa nueva forma de tramitar el visado: 

https://www.conmochila.com/el-visado-de-india-paso-a-paso

De todas formas, la embajada no deja de marear. Por unos pocos meses establecieron que no se podía ni tramitar por correo y había que ir personalmente a las sedes que ARKE tiene en Madrid o Barcelona. Ahora resulta que, a parte de dejar de funcionar esta empresa,  el visado vale un pastón!
Dejo la entrada que escribí en 2015 por si la empresa Arke BSL vuelve a estar operativa en algún momento pero tened en cuenta que lo que leáis a partir de aquí era antes de abril del 2017.

INFO ANTERIOR
El pasaporte debe de tener al menos 2 páginas libres y una validez mínima de 6 meses pero ojo! no desde la fecha en que vas sino desde la fecha en que vuelves. (Y digo ojo porque yo no lo sabía y me lo tuve que renovar a última hora por unos pocos días!).
El visado será válido para los siguientes 3 ó 6 meses a su expedición (da igual, vale lo mismo). Es decir, si solicitas el visado un 1 de Junio y te vas a India el 1 de Julio, solo te quedarán 2 ó 5 meses de validez.

NECESARIO:
- Una foto de carnet de 35x45mm y que cumpla estos Requisitos

- Pagar las tasas por medio de una transacción. Info pago de tasas. A no ser que vivas en Madrid o Barcelona que lo puedes pagar en ventanilla.
Hay que ingresar el dinero del visado + el envío. Actualmente el visado vale 64,50 euros y las tasas del envío 24 euros. Total a ingresar 88,50 euros.
Si se envían varios pasaportes es necesario pagar las tasas de envío para cada uno de los pasaportes.

PAPELEO A ENTREGAR:
Todo gestiona con la página de ARKE BSL CENTER donde está toda la información detallada y se envía por SEUR (es la única compañía que trabaja con ellos).

1. FORMULARIO: En la página hay que rellenar el "Formulario de visado online". Está todo en inglés pero aquí puedes mirar las "instrucciones en español para el visado turista".
Una vez rellenado hay que pegar la foto.

2. FOTOCOPIA DEL PASAPORTE en tamaño A4 (de la primera hoja donde salen tus datos).

3. DECLARACIÓN FIRMADA: Descargar y rellenar la "Declaración firmada" y los "Errores más frecuentes de la mensajería Seur".

4. JUSTIFICANTE DEL INGRESO DEL DINERO (original o copia).

5. IMPRESO DE DEVOLUCIÓN DEL PASAPORTE. Clic aquí para descargar.

6. BILLETES DE AVIÓN DE IDA Y VUELTA: Una copia de la reserva es suficiente.

7. PASAPORTE ORIGINAL.

ENVÍO:
Meter las 7 cosas en un sobre, ir a una oficina de SEUR y enviarlo a PORTES DEBIDOS, SERVICIO ESTÁNDAR 24 HORAS a la siguiente dirección:

ARKE BSL CENTER S.L.
Calle Cardenal Marcelo Spínola, nº14, 1ºA.
Madrid, 28026

En el recibo que te da SEUR debe indicar: S24EST. Así estará bien enviado.

RECIBO DEL PASAPORTE Y DEL VISADO:
El plazo de tramitación es de unos 7 días.
La primera vez que tramité un visado para India, en 2013, recibí el pasaporte con el visado hecho a la semana y poco de enviarlo.
Esta última vez, 2015, mandé los papeles un lunes a última hora de la tarde y recibí el pasaporte con el visado hecho el viernes de esa misma semana, es decir, 4 días.